Ricardo Hernández Pérez, desmintió las acusaciones en contra de él y de su padre (finado), para lo cual presentó certificado parcelario y padrón ejidal, para demostrar que sí son ejidatarios y que el supuesto despojo de tierras del que los acusan, es totalmente falso.
Dichos señalamientos datan del 2 de agosto de presente año, durante la conferencia de prensa mañanera que ofrece el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por parte de un periodista del medio Vanguardia, del estado de Veracruz, quien aseguró que Lázaro Urqueño Ortega junto con otros ejidatarios de El Paraíso, fueron despojados de 500 hectáreas y que tanto Antonio como Ricardo Hernández, no son cuentan ejidatarios, por lo que pidieron la intervención de las autoridades federales.
Ricardo Hernández, informó que la calidad de ejidatario se acredita, según el artículo XVI de la Ley Agraria, con certificado de derechos agrarios expedido por la autoridad competente, certificado parcelario o de derechos comunes o bien con la sentencia o resolución relativa del Tribunal Agrario.
Para el caso de su padre, Antonio Hernández García (finado), junto con otras 37 personas promovieron en 1992 un juicio de prescripción positiva ante el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 14, con sede en Pachuca, registrándose con el expediente 211/92-14
Este juicio, dijo, terminó con una ejecutoria pronunciada el 13 de septiembre de 1994, en el juicio 211/92-14, a través del juicio de amparo directo número 7/94, en el cual se declara procedente el reconocimiento de la posesión en carácter de ejidatarios legalmente reconocidos, siendo publicada la resolución en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo el 26 de septiembre de 1994, y se ratifica la calidad de ejidatarios en el padrón ejidal del Registro Agrario Nacional (RAN) del 26 de enero de 1995.
Respecto al señalamiento contra su padre y su persona, del presunto despojo de 500 hectáreas, Ricardo Hernández aseguró que es una mentira, ya que, en primera, no son 47 ejidatarios como Lázaro Urqueño Ortega señaló, sino que son 91ejidatarios.
Además, puntualizó, en el año 2004, se hizo la asamblea del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE) contando con la mayoría calificada de ejidatarios asistentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: