Ante la falta de sensibilización por parte de autoridades federales con los cuatro subsistemas de educación media superior para lograr incrementos salariales, este 22 de junio, iniciarán un paro de labores en el país. Esto, afectaría a 64 mil estudiantes en Hidalgo y con ello, se prevén retrasos en el nuevo ciclo escolar.
En conferencia de prensa, representantes de los CECYTEH, COBAEH, CONALEP y Telebachilleratos, demandaron al gobierno federal, dar atención a sus demandas que llevan más de cinco años pendientes.
Si bien, este asunto no es reciente, sí existe una orden presidencial que no es acatada por las autoridades educativas, consistente en depositar a los trabajadores, el aumento autorizado y que debe ser retroactivo.
Comentaron que a pesar de las mesas de trabajo, diálogo y protestas emprendidas en las afueras de las Cámaras de Diputados y Senadores, hasta hoy, no tienen una respuesta clara a sus peticiones, por ello, solicitan alternativas antes de estallar una huelga por tiempo indefinido.
Explicaron que la problemática lleva poco más de un lustro. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a dar una respuesta positiva, por lo que, autorizó un incremento del 8 por ciento, recursos que no se reflejan en el pago quincenal.
Soledad Guevara, secretaria del Conalep, resaltó que la mayoría de sus compañeros no tienen una basificación pese a que, forma parte del pliego petitorio, situación que también padecen los docentes de los CECYTEH, Telebachillerato y del Cobaeh.
Esto trae consigo, nuevos conflictos como son los paros laborales y ahora, el posible retraso del ciclo escolar 2023-2024.
Tan solo en el Conalep laboran 3 mil 100 maestros, en el CECyTEH, 24 mil; en Cobaeh, 34 mil y en el subsistema de Telebachillerato, 7 mil.
Expresaron que también existe un número importante de profesores en proceso de jubilación que no cuentan con la seguridad social. Esto les impide que puedan acceder a tal proceso, de ahí que, otros que ya están retirados de las aulas, tampoco gocen de las pensiones.
Alejandro Mejorada secretario del Sindicato Único de Trabajadores del Cobaeh, puntualizó que será este jueves cuando sostengan un encuentro con representantes de la secretaría de Educación Pública, entre ellos, Dolores Padierna, ya que este tema se suma al del programa reformado educativo, que traerá otros problemas como es el despido de maestros, por no contar con el perfil idóneo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: