Ante el desabasto de medicamentos contra el cáncer, el Sida, la diabetes y para atender enfermedades inmunodepresoras, el coordinador del PRI en el Senado de la República, Miguel Ángel Osorio Chong, demandó que se llame a comparecer a los secretarios de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O y de Salud, Jorge Alcocer, para que expliquen esta situación.
Manifestó que la política pública en materia de salud de la actual administración, es confusa y limitada, al tiempo que hizo un amplio reconocimiento al gran esfuerzo que cotidianamente realizan los médicos, enfermeras, técnicos y trabajadores administrativos del sector salud, para hacer su trabajo pese a no contar con todo lo indispensable.
Recordó que hace unos días, la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica, que aglutina a 500 neurólogos, denunció la escasez de medicamentos de prescripción especializada utilizados en padecimientos que afectan el estado neurológico y la salud mental de niñas, niños, adolescentes, tales como: el déficit de atención e hiperactividad (TDAH), epilepsia o depresión, lo que ha provocado recaídas y complicaciones graves a su salud.
“Por desgracia, el desabasto de medicamentos ha sido recurrente en los últimos cuatro años, situación que ha sido denunciada reiteradamente por diversas organizaciones de la sociedad civil en conjunto con los padres de niñas, niños y adolescentes que padecen cáncer, los enfermos con VIH/SIDA, diabetes o aquellos que requieren inmunodepresores de por vida para evitar el rechazo del órgano trasplantado.
Osorio Chong dijo que la actual administración no ha sido capaz a lo largo de cuatro años, de articular adecuadamente los procedimientos de licitación y contratación de medicamentos e insumos para la salud, a partir de una política de austeridad indiscriminada y mal instrumentada en contra del derecho constitucional a la protección en salud que es clave para el ejercicio de los demás derechos.
El ex secretario de Gobernación dijo que resulta evidente que la estrategia implementada entre el Gobierno Federal y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), ha representado un fracaso para dar solución a la compra y distribución de medicamentos.
“Es alarmante el retraso en la compra de medicamentos e insumos para salud por parte de la de la UNOPS, no solo para el Instituto de Salud para el Bienestar (con quien firmó el convenio por no tener manuales para este tipo de compras ni tampoco reglas para su operación), sino para todo el Sistema Nacional de Salud, incluyendo IMSS-Bienestar, ISSSTE, Pemex; Sedena; Semar y los institutos nacionales y estatales.
Además, destacó que en la revisión de la cuenta pública de 2021, dada a conocer la semana pasada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se detectó además fallas en registros administrativos y contables, graves deficiencias en la compra consolidada de medicamentos y material de curación a cargo de la UNOPS y el INSABI, lo que generó desabasto en clínicas y hospitales del sector público, en perjuicio de cientos de miles de mexicanos en todo el país.
“La ASF informó que la deficiente compra de medicamentos en el caso de los oncológicos representó el 95%. Lo anterior, significa que prácticamente se dejaron de dar medicamentos y quimioterapias a los niños con cáncer, ocasionando el incremento de muertes a causa de este padecimiento”, dijo el también ex gobernador de Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: