Para lograr una mayor cobertura mediante programas sociales, los gobiernos federal y estatal signaron un convenio de colaboración de Pensión Universal para Personas con Discapacidad el cual abarca entre los 30 y 64 años de edad.
En conferencia de prensa, la delegación estatal de Programas para el Bienestar junto con la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social dieron a conocer la puesta en marcha a partir de julio de los apoyos económicos.
Para tal efecto, se contempla brindar 2950 pesos bimestrales a personas con alguna discapacidad, así como adultos mayores con 4850 pesos bimestrales.
La primera fase que concluye este viernes, pretende abarcar a todas las personas que tengan alguna deficiencia que deberá certificarse ante la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo.
Para ello, es indispensable que cumplan con las bases de la convocatoria emitida.
De acuerdo con Abraham Mendoza Zenteno, delegado estatal del Programa, en Hidalgo se cuenta con más de 25 mil personas que serán atendidas a través del Fideicomiso instrumentado por ambos gobiernos, ya que se cuenta con un fondo concurrente en el que, ambos otorgan el 50 por ciento para tal efecto.
Este tipo de apoyos económicos también se les suma al de Construyendo Tu Camino, Madres Solteras, entre otros que están por implementarse en este gobierno.
En su momento , Alfonso Hayyim Barrera Flores, director estatal de Integración Social de las Personas con Discapacidad, refirió que se levantó un censo donde, 160 mil personas tienen algún tipo de discapacidad. De ahí la importancia de brindar cobertura a partir de este año con la pensión universal.
Durante el levantamiento del censo poblacional de personas con discapacidad, se ocuparon a personas con manejo en la interpretación de lenguas de seña mexicana, apoyo de quienes se les facilita la promoción con braile a fin de acercar estos servicios.
Con este tipo de información recolectada se tendrá en el sistema el tipo de nivel socio-económico, entre otros datos que servirán para la implementación de nuevas estrategias que complementen los apoyos.
Entre las discapacidades que fueron detectadas con mayor prominencia está la motriz, intelectual, psicosocial, así como la intelectual.
Por su parte, Sandra Simey Olvera Bautista, titular de Sebiso resaltó que este programa no tendrá una vigencia ya que, el número de personas que puedan inscribirse es mayor, partiendo que, algunas no tendrán acceso a la primera etapa del programa de Pensión Universal .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: