Una delegación hidalguense participa en la “Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato” (ONMAPS), en la ciudad de Querétaro y busca superar el tercer lugar que obtuvieron el año pasado.
Andrés Rivera Díaz y Guadalupe Flores Barrera, delegado y codelegada estatales, informaron que esta delegación la componen 24 alumnos, dos de cada nivel, desde primer grado de primaria hasta sexto semestre de bachillerato, conformando 12 categorías.
La delegación estatal tiene dos tulancinguenses, Ian Santiago López Ramírez, estudiante de segundo grado de secundaria, en la escuela Tollanzingo, quien ha participado desde la primaria y ha obtenido medalla de plata a nivel nacional.
Otro tulancinguense, es José Armando Cordero Ramírez, estudiante de sexto semestre de bachillerato en la Preparatoria 2, quien también ha sido una tradición su participación en las olimpiadas de matemáticas.
Rivera Díaz, informó que hasta 2019, este proyecto de las olimpiadas de matemáticas lo cobijó muy bien la Secretaría de Educación Pública, pero la pandemia afectó la dinámica con la que venían trabajando.
Sin embargo, como delegados han insistido para que no se pierda y siguieron de manera virtual, logrando medallas de oro, menciones honoríficas, un campeón de campeones y un tercer lugar a nivel nacional, el año pasado.
Los académicos esperan que en esta competencia que se realiza del 1 al 4 de junio, logren buenos resultados y disfruten su participación.
Reconoció que esta ocasión, al ser presencial, los gastos fueron solventados por todos los líderes académicos que integran el equipo, la participación de padres de familia y algunas donaciones del IPN y el CECyTEH 16, que han entregado playeras conmemorativas para cada integrante de la delegación y un compañero profesor que aportará unas gorras.
Andrés Rivera Díaz, solicitó a las autoridades educativas que retomen este proyecto, que realmente es en beneficio de la educación hidalguense y que en este próximo ciclo escolar 2023 – 2024, se haga una convocatoria para que llegue a todo el estado y se haga partícipe a más niños con talento matemático.
“La olimpiada se realiza en el Hotel Real de Minas Tradicional, se enfrentan en una competencia sana, donde el objetivo de este proyecto es el rescate de talentos matemáticos, con toda la intención de que, después de identificarlos, poderlos potenciar en este gusto por las matemáticas y que en un futuro logren ser buenos científicos y tecnólogos, que beneficien a la comunidad hidalguense”, finalizó Andrés Rivera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: