Actualmente no existe algún programa para atender el tema de los indigentes, un sector que aunque minoritario en Tulancingo, bien puede generar riesgo de contagios por Covid-19, mismos que se pueden esparcir entre la población, ya que por su estado no usan cubrebocas, no guardan la sana distancia, lo que se traduce en un problema mayor durante estos tiempos de pandemia.
Yolanda Veytia, directora del área de Primer Contacto del Sistema DIF Tulancingo, informó que anteriormente existió un programa por parte de PAMAR, que atendía a personas en situación de calle y les brindaban asilo temporal.
“Ahora que llegamos a esta administración ya no encontramos un programa que atienda esta situación de los indigentes y actualmente, la directora del DIF se encarga de buscar redes de apoyo para que les brinden atención a estas personas y verificar si hay algún familiar o alguien que responda por ellos y entonces poder ver la manera de ayudarlos”.
La entrevistada recalcó que en caso de no encontrar respuesta, cuentan con una persona que, de manera particular, tiene un albergue y con quien la citada instancia se ha apoyado, ya que se encarga de bañarlos, brindarles su alimentación y a su vez, el DIF otorga despensas y lo básico para la subsistencia.
Por el momento, solo tiene a una persona en situación de indigencia; sin embargo, otras han permanecido bajo un techo y cobijas, así como atención médica y medicamentos, en caso de que lo requieran.
En contraste, no todas las personas que viven en esta situación desean permanecer en este albergue porque no están adaptadas a este tipo de vida, ya que su entorno literalmente es la intemperie, además, por lo general, padecen de sus facultades mentales.
“Se está trabajando sobre este tema, ya que existe mucho interés por parte de la presidente del DIF, Yolanda Magaldi, para encontrar una solución y es por lo que buscamos las redes de apoyo, para que en su momento estas personas sean trasladadas a algún centro psiquiátrico y lleven una mejor calidad de vida”.
La entrevistada, dijo también que durante este año, derivado de los reportes ciudadanos y los recorridos que realizan personal del DIF Tulancingo y de la Unidad de Primer Contacto realizan, han detectado entre seis y siete indigentes
“Estamos laborando en estos casos, ya que algunos de los indigentes si cuentan con familiares, con los que se entablará contacto para resolver la forma en que se pueden ayudar”.
Veytia Amador, agregó que de encontrar a quienes manden a familiares a vender a la calle o instarlos a que se hagan pasar por indigentes, procederán contra ellos jurídicamente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: