El daño a la salud que generan los incendios de llantas, es más grave actualmente que en años anteriores, debido a que el Covid-19 dejó secuelas en el sistema respiratorio y muchas personas, son más vulnerables a enfermedades, advirtió Elsa Mejía, regidora presidenta de la Comisión de Salud, del Ayuntamiento de Tulancingo.
Y es que, en Tulancingo a diario ocurren de tres a cinco incendios de llantas y basura, en terrenos baldíos. El más reciente se presentó ayer (jueves), en las inmediaciones de El Pizarrín y el Circuito Chapultepec.
“La contaminación ambiental, es evidente y en la salud, puede producir crisis asmáticas, asfixia, ardor en la garganta, ganas de toser, hinchazón en la boca, incluso conjuntivitis química. Igualmente, podría generar secreciones en la nariz y a nivel de los pulmones”, advirtió la munícipe.
De la combustión de estos productos desechables, emana la dioxina y el furano, gases que ingresan por las vías respiratorias y la piel de las personas que se encuentren en los alrededores.
Este problema, es constante en la zona conurbada de Tulancingo y en ese sentido, Jesús García Ávila, director de Protección Civil, explicó que son muchos los factores que intervienen para la quema de llantas.
El clima, dijo el jefe vulcano, es uno de ellos y por ahora las altas temperaturas contribuyen a este tipo de deflagraciones.
Advirtió que quienes realizan estas actividades no dimensionan que generan un daño grave a la ecología y que ponen en riesgo a la población, ya que puede haber casas cercanas a los incendios y el fuego puede propagarse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: