El delegado del Registro Agrario Nacional (RAN), Israel Galicia Martínez, señaló que existen miles de ejidatarios posesionarios y avecindados, que no cuentan con certeza jurídica en sus terrenos, por lo que se requiere una regularización que debe venir desde las asambleas ejidales.
Precisó que el RAN actúa a petición, por lo que deben ser la asambleas las que inicien el trámite, para que los colonos que no cuentan con sus documentos, estos puedan tener esta certeza.
Explicó que en el caso de Santa Julia son alrededor de 10 mil familias que no tienen sus documentos, “ ahí tenemos que pedir la cordura y el apoyo de los compañeros ejidatarios para que pudieran a través de sus asambleas regularizarse”.
Resaltó que de entrada las personas que no cuentan con sus documentos no pueden acceder a créditos, hipotecas o bien otro tipo de trámites donde deben de presentar escrituras. “ Ese es el mayor problema que tenemos que solo en el estado si no todo el país “.
Explicó que la ley señala que para que se regularice en ciertas zonas, se requiere de la anuencia de la asamblea, por lo que mientras no haya eso, la situación permanecerá igual y no sólo es en este lugar sino también en otros ejidos, como El Huixmi o Tlapacoya, donde la situación es igual.
Indicó que además de estos casos particulares, también hay clínicas del IMSS, escuelas, que tienen situaciones similares y que deben de ser los interesados, quienes realicen este tipo de trámites ya que deben de estar dentro de la legalidad.
