El coordinador de la Red Nacional de Espacios Culturales y Museos Ferrocarrileros, José Francisco Palacios Espinosa, dijo que el Museo del Ferrocarril de Tulancingo, se encuentra entre los 10 principales del país.
Para ello, se ha tomado en cuenta su ubicación, la trascendencia que tuvo históricamente este medio de transporte y todo lo que contempla tanto el interior como el exterior de este espacio, incluidos documentos, imágenes y herramientas básicas del tren.
“Hay museos muy grandes, como el Jesús García Corona, de San Luis Potosí; el de Torreón, Coahuila o el de Chapala, en Jalisco; pero en los casos de Tulancingo, Otumba, Acámbaro y otros, que aunque son más pequeños tienen mucho dinamismo y se vuelven muy interesantes, además, algo de lo más importante, es que siempre tienen el vínculo con la comunidad”.
Palacios Espinosa, agregó que para 2024, se tiene el proyecto de que el museo de Tulancingo participe en la gaceta “Tendiendo Vías”, que recién se estrenó en el mes de septiembre. “Va a tener una circulación nacional, por el momento se encuentra disponible en forma digital, en la que quienes fueron ferrocarriles y jefes de museos, escriben y participan”.
Agregó que en el primer capítulo se hizo referencia a la estación de Tepa, que se encuentra en el municipio de Zempoala, Hidalgo.
“También estamos colaborando con el profesor, Felipe Carrillo (director de Museos en Tulancingo) para mejoras de los que es la museología y para algunas series de informaciones que se requieren y también hemos trabajado desde el año pasado con los inventarios, con un ordenamiento y una clasificación de colecciones de bienes”. Dijo también que, el año que entra se va a impartir un curso de archivos documentales.
Entre los beneficios de que el Museo del Ferrocarril en Tulancingo, esté catalogado entre los primeros 10 del país, está el que es uno de los destinos turísticos con mayor demanda –expresó Palacios Espinoza.
“En 2018, se diseña un programa que era el Polígono Cultural, comenzando con este museo y este proyecto detona en lo que ahora son, cafeterías, restaurantes y vida social en dichos entornos, lo que a la vez repercute directamente en la economía”. Concluyó.
