En Tulancingo, la afluencia de aproximadamente 60 mil personas, durante las actividades de “Día de Muertos”, sí benefició al sector hotelero, ya que muchos que tienen a sus difuntos en el municipio, llegan a casa de sus familiares, pero otro tanto sí ocuparon habitaciones de hoteles.
La directora de Turismo, Yolanda Vera Melo, informó que el incremento reportado por los hoteleros, es de entre 20 y 30 por ciento, comparándolo con la afluencia de un fin de semana normal.
Puntualizó que el hecho de que el 1 y 2 de noviembre cayeron a media semana, influyó para que el incremento no fuera mayor. “El sector educativo si tuvo puente vacacional, pero gran parte de las fuentes de trabajo no lo tuvieron y tuvieron que regresar a laborar el viernes, otros hasta el sábado y eso influyó para que no hubiera mejor ocupación hotelera”.
Respecto a los fines de semana previo y posterior a la celebración de “Día de Muertos”, la funcionaria explicó comentó que mantuvieron su afluencia normal de los fines de semana.
Los restauranteros de Tulancingo, dijo Yolanda Vera, no reportaron incremento en sus ventas durante la celebración de “Todos Santos”; sin embargo, quienes refieren mayor derrama económica fueron los comerciantes de mercados y otros negocios, con venta de fruta, flor de cempasúchil y veladoras, entre otros.
Agregó que el Tulanbús, que es otro atractivo de municipio, presenta aumento en materia de usuarios, con la incorporación de más prestadores de servicios a la ruta denominada “Gastronómica”, que es la más solicitada y ofrece un recorrido por los puntos históricos de Tulancingo, pero lo alternan con la visita a negocios de comida y la degustación de barbacoa, guajolotes, pan, pulque y mezcal.
