Difícil el panorama para fábricas textiles de la región

El dirigente de la Central de Delegaciones y Sindicatos de Obreros, en la región Tulancingo, Jesús Vera Rodríguez, dijo que vislumbran un panorama difícil para este año debido a los estragos que ha dejado la pandemia por Covid-19.
“Se ha reducido el empleo porque las ventas de las industrias no son como las de antes, el comercio prácticamente se detuvo y esto originó que algunas fábricas hayan reducido su producción y otras definitivamente tuvieron que cerrar sus puertas”.
El entrevistado, recordó que la plantilla de obreros era de tres mil 800, que si se multiplica por tres integrantes de una familia, en promedio subsistían más de 11 mil personas.
Sin embargo, estos números de casi un año a la fecha se redujeron a la mitad. “Anteriormente, se contrataban a obreros eventuales, hoy no ha sido posible”.
Actualmente quedan ocho fábricas, que se sostienen con una producción muy baja, específicamente: Tecnova, La Aurora, Hilaturas de Hidalgo, Dultra, Dimax y Colomer, en Tulancingo, y otras en los municipios Santiago Tulantepec y Cuautepec de Hinojosa.
También, -agregó el entrevistado-, el costo de las refacciones para el mantenimiento de las máquinas repercute en la economía de los empresarios. “Obviamente, la falta de mano de obra, trae como consecuencia una menor productividad”.
Alberto Aranda, empresario textil, comentó que por la emergencia sanitaria, clientes como Sears y Liverpool a los que hacían entregas grandes, tuvieron una disminución considerable en sus ventas, lo cual, de inmediato, se reflejó en su fábrica.
Ante ello, tuvieron la flexibilidad de cambiar de giro y fabricar cubrebocas, lo que permitió un “respiro económico”, ya que se convirtió en un producto sumamente codiciado.
“Con ello pudimos hacer cierta caja para afrontar estos meses, también, nos hemos dedicado a la confección de uniformes médicos; todo ha sido a través de encontrar un nuevo proyecto de negocios, porque no recibimos ningún tipo de ayuda por parte del gobierno y tenemos que seguir pagando impuestos”.
Así, han podido sostener la plantilla de empleados. “Ellos son muy productivos y contrario a otras empresas estamos ofreciendo condiciones justas de trabajo, es decir, sin reducción de sueldos, ni trabajar a la mitad”.
Aranda, dijo que pese a esta adversidad, han logrado sobrevivir económicamente, pero no todos los empresarios han contado con este destino porque se quedaron sin pedidos y lo que tenían de inversión, lo utilizaron para comer y pagar servicios básicos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: