La directora de Atención a Pueblos Indígenas de Tulancingo, Beatriz Manzano Nava, informó que se mantiene el ingreso de proyectos de orden cultural y de gestión a infraestructura, para calificar a apoyos de orden estatal y federal.
Actualmente, dijo, han ingresado proyectos ante la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos indígenas (CEDSPI); el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarios (PACMYC); la Subsecretaría de Participación Social y Fomento Artesanal y en la Secretaría de Obras Publicas de Hidalgo.
En dichas instancias existen convocatorias o reglas de operación para acceder a apoyos, que beneficien a la población de comunidades con catalogación indígena.
La funcionaria, recordó que a raíz de esta vinculación con los órdenes de gobierno, se ha logrado que artesanas destaquen a nivel nacional, pero también que se materialice infraestructura necesaria para el desarrollo, como la perforación de un pozo y la construcción de cuartos dormitorio.
Para este año, prevén obtener apoyos en materia der internet para todos y pavimentación de caminos en localidades indígenas, al igual que para reestructurar y dar valor agregado a la “Feria del Mole”, que año con año se realiza en la comunidad Santa Ana Hueytlalpan.
También, gestionan apoyos para grupos de artesanos, ya que recientemente la Secretaría de Fomento Artesanal abrió registro para personas dedicadas a este giro.
Manzano Nava, espera que en fecha próxima, el municipio sea notificado de lo logrado este año, pues en 2023 incrementaron las solicitudes tanto de apoyos como de infraestructura básica.
Las gestiones e ingreso de expedientes, beneficiaran a gran parte de las 12 localidades indígenas que existen en Tulancingo, pero tendrán prioridad aquellas con mayor población o en condición de rezago.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *