Actualmente en México viven 20 millones de personas con discapacidad, con alguna limitación sin embargo solo un millón de personas reciben un apoyo a través de los programas sociales, afirmó la diputada del PRI, Norma Angélica Aceves García,
Esto representa apenas el 5 por ciento de este grupo social, mientras que otros grupos como las personas adultas mayores, tienen una mayor cobertura de este tipo.
Por este motivo, la priista presentó una iniciativa para que todas las personas con discapacidad del país tengan el acceso a este beneficio.
Indicó que la pensión para personas adultas mayores, representa 451 mil millones de pesos en el próximo ejercicio fiscal, en cambio las transferencias directas para personas con discapacidad equivalen únicamente a 27 mil millones de pesos.
“Sin duda estas cifras reflejan una injusticia social que debemos corregir, podríamos acaso igualar el gasto presupuestal para ambas poblaciones, sin duda todos reconocemos estas necesidades al recorrer nuestros municipios”, señaló la legisladora hidalguense.
Manifestó que las personas con discapacidad “no queremos nada más que lo que por derecho nos corresponde, nosotros no tenemos asignado ni siquiera el uno por ciento del presupuesto federal y representamos al grupo en situación de vulnerabilidad más grande en nuestro país”.
Aceves García dijo que este sector de la población, enfrentan desventajas en el acceso a la salud, a la educación, a la alimentación y al ingreso, porque la población con discapacidad en extrema pobreza se ha incrementado del 2018 a la fecha, ubicándose actualmente en 10 millones de personas.
“Vivir con discapacidad tiene un mayor costo, estamos enfrentando una crisis en el sistema de salud por lo que medicamentos y materiales de curación están escaseando”, expresó la diputada federal.
