Ante posibles actos de violencia de género en contra de la regidora de Morena de Mineral de la Reforma, Hilda Miranda Miranda por parte de su compañera la priista, Martha García Hernández, interpondrá una carpeta de investigación; hace responsable de lo que pudiera sucederle a ella, familia y colaboradores.

Relató que fue previo a la trigésimo primera sesión ordinaria de Cabildo en la que, la priista justo al momento de ingresar al edificio público y darse cuenta que estaba ahí, lanzó la frase: “a quién hay que matar”, generando desconcierto momentáneamente, entre los asistentes, quienes, para aminorar la tensión, comenzaron a bromear.

Pese a que, le reclamó sobre su actuar, Martha Hernández no se inmutó, a pesar de haber externos en la sala donde se llevaría a cabo la sesión ordinaria. Si bien, han sido varias ocasiones que hacen comentarios agresivos en su contra, en esta ocasión, hubo una amenaza directa hacia su persona.

La munícipe sostuvo que no dejará pasar comentarios que, en dado momento pondrían en riesgo su integridad física, puesto que, en 2018 fue víctima de ataques sistemáticos durante la contienda electoral para renovar los 84 municipios, desde amenazas hasta persecuciones constantes.

Expresó que este tipo de agresiones han sido parte de solicitar información fidedigna del manejo y destino de recursos públicos, además de apoyar causas sociales, como sucedió con vecinos de colonias y fraccionamientos, entre estos, San Luis II, en el que, evidenciaron al comité vecinal impuesto por el alcalde Israel Félix Soto.

Por esta razón, solicitará ante las instancias gubernamentales protección hacia su persona y de su equipo de trabajo, puesto que, al menos dos la acompañan a las sesiones de cabildo, quienes graban sus intervenciones, entre otras actividades que desempeñan cuando ella acude al edificio público.

Criticó que este tipo de actos de odio se registren en un municipio que ha presumido de igualdad y equidad de género, sobre todo, por otra mujer, solo por evidenciar dijo, las injusticias cometidas en contra de los habitantes y del municipio en general.

La regidora comentó que pobladores han sufrido de represalias por alzar la voz, muestra de ello, son las carpetas de investigación interpuestas ante la Procuraduría General de Justicia, por el delito de lesiones bajo el número: 12/2023/1905 y la ampliación de la misma: CJR/870/2022 PGJE, además de un Juicio de Protección de Derechos Políticos interpuesto por el Comité Vecinal del Fraccionamiento San Luis II, el pasado 10 de octubre de 2023.

Otra de las acciones que han sido motivo de discusión, es haberse realizado la trigésimo segunda sesión extraordinaria de forma virtual, donde, se aprobó el dictamen de decreto en el que se aprueba el Presupuesto de Egresos 2024, mismo que fue el punto número cuatro de cinco, el cual se aprobó por mayoría de votos, al haber una abstención del síndico procurador de Morena, Germán Montealegre Salvador, no así del regidor emanado del PAN, Luis Enrique Baños Gómez, quien votó a favor.

Al respecto, manifestó que minutos antes de la sesión extraordinaria, miembros de la Asamblea Municipal de Mineral de la Reforma fueron notificados vía chat, en el que, se envió el enlace para conectarse vía zoom, empero, el acceso le fue negado en reiteradas ocasiones, por lo que, dio a conocer esta situación en el mismo, sin respuesta alguna.

La trigésimo segunda sesión ordinaria tuvo una duración de 10 minutos y 23 segundos, en la que, hubo pase de lista, como parte del protocolo de las sesiones de cabildo, video que fue compartido en la fanpage de la Secretaría General de Mineral de la Reforma y reposteado por la presidenta del DIF Municipal Shadia Martínez.

Miranda Miranda reprobó este tipo de prácticas que también se suman a otras más, como son las represiones ejercidas en contra de vecinos de distintas colonias y fraccionamientos tal es el caso de San Luis II, donde, un vecino decidió compartir el número de carpeta de investigación interpuesta ante la Procuraduría General de Justicia, por el delito de lesiones bajo el número: 12/2023/1905 y la ampliación de la misma: CHR/870/2022 PGJE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *