Los pueblos indígenas tienen derecho a la participación plena y efectiva, por conducto de representantes elegidos, en la adopción de decisiones que afecten sus derechos y que tengan relación con la elaboración y ejecución de leyes, políticas públicas, programas, planes y acciones relacionadas con sus comunidades.
Así lo manifestó la senadora del Partido Acción Nacional Xóchitl Gálvez Ruiz, quien impulsa una serie de reformas en materia de Derecho de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Manifestó que los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados, por medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado.
“Los instrumentos de derecho internacional reconocen, el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a la consulta libre, previa e informada, la cual debe llevarse a cabo mediante procedimientos apropiados y, de preferencia, a través de sus autoridades tradicionales”, expresó la también aspirante presidencial del Frente por México.
Indicó que un problema que aqueja al derecho de los pueblos indígenas y afromexicanas en nuestro país, es la falta de concurrencia en la materia, cuya consecuencia es que el Congreso de la Unión, está imposibilitado jurídicamente para expedir una ley general que establezca un piso mínimo en la materia en todo el país.
Es por ello que cada entidad federativa tiene las atribuciones para regular este derecho y su implementación, pero, en la práctica, la gran mayoría no lo ha hecho.
