Ante la crisis de agua que se enfrenta en el país, la senadora del PRI, Carolina Viggiano Austria, propuso reformas a la Ley de Aguas Nacionales en materia de eficiencia hídrica y sostenibilidad ambiental.
Con ello, indicó, se busca fortalecer la seguridad hídrica en el país, garantizar la sostenibilidad ambiental y sentar las bases para una gestión integral del agua, que responda a los desafíos actuales y futuros.
Afirmó que con esta medida, se contribuirá a la protección de los recursos naturales, el bienestar de la población y el desarrollo sustentable de México.
Comentó que la gestión eficiente del agua, es un componente esencial para garantizar la seguridad hídrica de las futuras generaciones, así como para proteger los ecosistemas acuáticos que dependen de este recurso.
Dijo que la Ley de Aguas Nacionales establece el marco normativo para el uso y aprovechamiento de las aguas nacionales; sin embargo, el modelo actual de concesiones no contempla de manera expresa criterios, que fomenten la eficiencia hídrica y la sostenibilidad ambiental.
Viggiano Austria afirmó que esta situación ha permitido el uso ineficiente del recurso y ha dificultado la implementación de tecnologías innovadoras, que optimicen su manejo.
Esta situación ha originado que, en las últimas décadas, la cantidad de agua disponible por persona en México haya disminuido significativamente, pues mientras en 1960, cada habitante contaba en promedio con 10 mil metros cúbicos de agua al año, en 2012 esta cifra se redujo a 4 mil metros cúbicos.
La también secretaría del PRI comento que se estima que para 2030 la disponibilidad caerá por debajo de los 3 mil metros cúbicos por persona anualmente, lo que subraya la necesidad de mejorar los esquemas de gestión hídrica.
Viggiano Austria destacó que el desperdicio del agua, es una problemática recurrente que pone en riesgo la sustentabilidad de los acuíferos y cuerpos de agua superficiales. Además, el cambio climático ha agravado la crisis hídrica, disminuyendo la disponibilidad del recurso en diversas regiones del territorio nacional.
Ante este panorama, insistió en la necesidad de actualizar el marco normativo para promover el uso responsable del agua, mediante la incorporación de criterios de eficiencia hídrica y sostenibilidad ambiental, en el otorgamiento de concesiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *