Para combatir la desigualdad y fomentar condiciones laborales más equitativas, la diputada de Morena Mirna María de la Luz Rubio Sánchez, propuso reformas a diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo en materia de transparencia salarial.
Explicó que su propuesta busca consolidar el marco legal mediante la incorporación de la transparencia salarial, como instrumento que permita a las personas trabajadoras conocer los salarios, obligue a los empleadores a divulgarlos y faculte a la autoridad laboral para verificar que, en condiciones equivalentes de puesto, jornada y eficiencia, se cumpla el principio de salario de igual valor.
Indicó que con la reforma al artículo 86 de la mencionada ley, se busca establecer mecanismos específicos con el propósito de eliminar las disparidades salariales que afectan a diversos sectores de la población trabajadora.
“Las disparidades salariales son el resultado de un complejo entramado de discriminación que se ha arraigado en las estructuras económicas y sociales mexicanas, las mujeres, los trabajadores y las trabajadoras indígenas, así como diversos grupos históricamente vulnerables, continúan enfrentando barreras sistemáticas que limitan sus oportunidades de desarrollo profesional y económico”, señaló la legisladora de Morena.
Señaló que la falta de transparencia no solo perpetúa estas inequidades, sino que las normaliza, convirtiéndolas en un mecanismo invisible de reproducción de desigualdades.
Por ello, comentó que su iniciativa constituye una transformación estructural, que busca reconfigurar las relaciones laborales en México y se establezcan un nuevo marco donde la información salarial deje de ser un privilegio de unos pocos y se convierta en un derecho universal, transparente y verificable.
Se trata, por tanto, de un cambio de perspectiva que reconoce la dignidad del trabajo más allá de su valor monetario, posicionando la equidad como un principio fundamental de organización económica y social.
Por ello, insistió la diputada por Hidalgo, en la necesidad de que la legislación laboral establezca acciones concretas para los trabajadores, obligaciones claras para los empleadores y facultades de inspección para la autoridad laboral.
