La Secretaría del Campo, a través de la dirección de Desarrollo Rural y Atención a Usuarios, impartió la capacitación “Huertos de Traspatio”, en la escuela primaria “Juan Escutia”, ubicada en la colonia El Banco, a casi 300 alumnos.
El director de Desarrollo Rural, Fernando Flores Muñoz, informó que el objetivo es que la población conozca los diferentes sistemas de producción hortícola en áreas domésticas, utilizando agua residual no contaminada y que al término de cada capacitación, los asistentes repliquen en sus aulas, hogares y comunidades, los conocimientos aprendidos.
Explicó que los huertos de traspatio también son conocidos como huertos familiares o urbanos y se practica a escala doméstica para el cultivo de flores, hierbas aromáticas, hortalizas y frutales, para obtener alimentos de calidad y contribuir a una dieta sana, al consumir alimentos cultivados de forma orgánica.
Agregó que en la capacitación impartida a alumnos de la escuela primaria “Juan Escutia”, se utilizó tierra negra, tezontle, arena, envases de PVC; como tubos, botellas macetas, para establecer huertos de traspatio en suelo natural, muros verdes.
“Sembramos con sistemas de muros verdes, huertos verticales en tubos PVC, rejas de madera, semillas de calabaza, cilantro, espinaca, acelga, brócoli, plántulas de jitomate, hierbas medicinales, que le llamamos farmacia viviente lo que permite retomar la medicina tradicional ancestral, a base de hierbas”.
Puntualizó que a esta capacitación asistieron 294 alumnos de educación primaria, el personal docente y el director del plantel, Vicente López Cruz, con el que se estableció el compromiso de dar seguimiento al proyecto e instalar un huerto adicional en el área de traspatio del plantel.
