Pese a que, la histórica ley de Acceso de las mujeres a una Vida Libre de Violencia, las mexicanas no cuentan con la tipificación del delito de violencia de género, por ello, diputadas de Morena presentaron una iniciativa de ley, que, en el caso de aprobarse, Hidalgo sería pionero en sanciones.
Tania Meza Escorza subió a tribuna para dar a conocer los pormenores de la misma, señaló que la intención es condenar la violencia de género en todas sus manifestaciones: física, psicológica, sexual, económica, patrimonial, vicaria digital y mediática.
En coordinación de su compañera Diana Rangel Zúñiga, destacó que la iniciativa tiene a una co creadora víctima de violencia familiar de pareja, laboral y mediática, quien no ha recibido justicia desde hace 10 años.
El castigo que recibirían los presuntos responsables estaría relacionado con el uso de estereotipos, roles de género para justificar con minimizar o normalizar los actos de violencia, además de intimidar o violentar a la víctima bajo el aprovechamiento de sus usos, costumbres y tradiciones culturales.
Hace unos años, la purificación del feminicidio estaba considerado como inconstitucional, sin embargo, fue en 2013 cuando se levantó la voz por el asesinato de 13 mujeres.
Esto permitió el reconocimiento del delito además de la incorporación en materia de perspectiva de género en distintas leyes y fortalecimiento de las 84 instancias municipales.