Para ofrecer una protección integral a niñas, niños y adolescentes en materia de protección integral, es necesario contar con un censo de quienes carecen de documentación oficial como es un acta de nacimiento, de ahí que la SIPINNA junto con la Asociación World Vision, trabajará con integrantes de la LXVI Legislatura Local y brindar el apoyo necesario.
Al no tener una cifra real del grupo sectorial que no tiene acceso a la educación, salud, vivienda y que pudieran estar en riesgo de ser víctimas de trata de personas y otras incidencias delictivas, es indispensable crear acciones que permitan tener datos precisos.
Tan solo en 2020, se hablaba de poco más de 871 mil niños, niñas y adolescentes, de los cuales, un número importante se encontraba en estado de vulnerabilidad.
En el periodo ya mencionado, se hablaba que el 53 por ciento representaba a la población en total.
En 2020, el 28 % eran niñas y niños de 0 a 15 años. La población de 0 a 9 años del 18.3 %, mientras que la de 10 a 29 años, alcanzó el 34.5 por ciento.
Durante la capacitación dirigida a representantes populares denominada “Legislando con Perspectiva de Niñez y Adolescencia”, se acordó trazar líneas de acción que permitan favorecer a estos grupos sociales a través de políticas públicas acorde con las necesidades actuales.
En este sentido, el representante de World Vision México, José Francisco Ramírez, gerente de Incidencia Política, comentó la importancia de tener estas cifras para emprender políticas públicas, que fortalezcan el marco legislativo en favor de la niñez y adolescencia.
Al respecto, Karla Perales Arrieta, presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, declaró que estás herramientas, serán clave en la creación de leyes que garanticen los derechos de niñas, niños y adolescentes, con un enfoque basado en el interés superior de la niñez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *