Ante la condición de estado de emergencia de dengue en Hidalgo, en la última semana se reportaron 73 nuevos casos en la entidad, de acuerdo con información del panorama epidemiológico de esta enfermedad de la Dirección General de Epidemiología (DGE).
La semana pasada se reportaron 214 casos confirmados y esta ya suman 287, de los cuales 21 son con signos de alarma y cuatro graves. Lo cual representa un incremento significante en la incidencia de esta enfermedad transmitida por un mosquito, debido a que durante el mismo periodo del año pasado, no se había presentado ningún caso en la entidad.
La semana pasada, María Zorayda Robles Barrera, titular de la Secretaría de Salud estatal (SSH), informó que Hidalgo se encuentra en estado de emergencia.
Indicó que algunas de las entidades que colindan con el territorio hidalguense, como son San Luis Potosí, Tlaxcala y Puebla, se encuentran en la misma situación, por lo que Hidalgo no es la excepción, debido a que se han reportado casos graves y hemorrágicos, lo que ha provocado defunciones en otras entidades.
“Sin embargo, estamos recorriendo, he tenido varias sesiones con las autoridades jurisdiccionales en Jacala, Atalpexco, Huejutla, para concientizar del riesgo que tenemos, puesto que estamos en postpandemia, las cosas han cambiado respecto a nuestro organismo, la percepción del riesgo del dengue se había perdido; sin embargo, este es otro serotipo de tipo 4”, mencionó.
Indicó que ante esta situación han implementado la estrategia Lava, tapa, voltea y elimina, a través de la Comisión para la Prevención contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (COPRISEH), que consiste en evitar que haya recipientes que donde se pueda acumular agua y así aparezcan criaderos del mosquito que transmite esta enfermedad.
Robles Barrera dijo que las regiones más afectadas son las sierras alta, baja y gorda. Por lo que enfatizó que es indispensable los trabajos de descacharrización en las casas con el apoyo de la población y representantes de las zonas afectadas.
