Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 que inició el lunes y concluyó este jueves, las diputadas del PRI, Carolina Viggiano Austria y Soyonara Vargas Rodríguez, propusieron una serie de reservas, a fin de que se canalizaran mayores recursos en infraestructura, salud y educación, pero todas las propuestas fueron bateadas por Morena y sus aliados del PT y del PVEM.
“Soy de Hidalgo y durante estos 5 años de gobierno no hay un solo camino nuevo, un camino rural, y hoy quiero pedirles que le pongamos dinero a los caminos rurales de Hidalgo. Aquí los diputados hidalguenses son mayoría, quiero ver cómo votan.
“Solo hay 50 millones para caminos de la Sierra Alta, la Sierra Gorda, La Huasteca, el Valle del Mezquital, solamente 50 millones. En el 2018 había 500 millones para hacer caminos”, manifestó Viggiano Austria.
Indicó que hay 11 mil millones de pesos para caminos rurales en la Ciudad de México, pero no son para caminos rurales, “son para el cochinito de Sheinbaum”.
Lamentó que Morena haya rechazado la propuesta priista de reducir a 60 años la edad para los adultos mayores reciban la pensión que otorga el Gobierno Federal.
Por su parte, Sayonara Vargas solicitó mayores recursos para su estado en programas sociales con impacto nacional.
“Buscamos la reasignación de más de 177 mil millones de pesos; es decir, menos recurso para proyectos faraónicos y más inversión para proyectos comunitarios”, señaló la legisladora hidalguense, quien solicitó más apoyos para las comunidades rurales e indígenas, ya que son las más olvidadas en el proyecto nacional.
Solicitó más recursos para la ampliación del Hospital General de las Huastecas, la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en Tlanchinol, caminos y carreteras rurales e indígenas y la entrega de 100 viviendas para los 15 municipios de su demarcación.
Respecto a los programas sociales con impacto nacional, Vargas Rodríguez dijo que seguirá insistiendo que se dé cumplimiento al mandato Constitucional para garantizar Educación Superior totalmente gratuita en todo el país, subsidiando las cuotas de inscripción en más de 3 mil universidades públicas en el país y sus más de 4 millones de estudiantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *