El gobernador Julio Menchaca Salazar firmó un acuerdo de coordinación para el ejercicio de facultades en materia de control y fomento sanitario con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, por lo que luego de 21 años en que el estado no podía realizar ningún tipo de trámite, finalmente contará con esta facultad.
Estos acuerdos entre el gobierno de la entidad y la Cofepris buscan fortalecer la seguridad sanitaria, sobre todo en el andamiaje legal, que desde hace 21 años no se actualizaba.
Con ello, también Hidalgo tendrá mayores facultades y responsabilidades que buscan optimizar recursos, y se restablecerá la emisión de licencias sanitarias; con ello se protegerá la salud pública y se generarán ahorros.
El gobernador destacó que, si bien esta firma fue suscrita en 2004, en esta ocasión se actualizó, con lo cual, además de fortalecer la regulación sanitaria, se busca asegurar el cumplimiento de la normatividad y generar ahorros en atención médica.
De igual manera, se señaló la transferencia de 10 millones de pesos que buscan fortalecer el laboratorio estatal, donde se realizan pruebas para la cloración del agua. Este presupuesto está vinculado a trabajos de prevención de riesgos sanitarios.
Al término del evento, el mandatario confirmó la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, para supervisar avances en infraestructura, como el Tren Pachuca-AIFA y proyectos de vivienda, además de recorrer el entronque Real del Monte-Huasca.
En cuanto a la ejecución del presupuesto, dijo que se trabaja para ejercer y eficientar todos los recursos, sin que haya devolución de estos a la Federación, aunque reconoció que algunos fondos asignados tardíamente pueden ser difíciles de ejercer. No obstante, en infraestructura y obra pública, se aprovecha cada peso que es enviado.
El mandatario destacó que más de 17 mil ciudadanos participan en los comités de contraloría social y obra pública, con lo que se garantiza la supervisión y apropiación de los proyectos en sus comunidades.
“El trabajo del gobierno no solo es gastar el dinero, sino asegurarse de que realmente beneficie a la población”, subrayó Menchaca Salazar.
