Santa Ana Hueytlalpan, es una de las comunidades de Tulancingo, con mayor índice de migrantes que viven en los Estados Unidos de Norteamérica.
Luis Alberto Palma Santos, quien en la administración anterior fungiera como representante indígena ante el cabildo de Tulancingo, comentó que a partir de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumió el cargo, ha sido deportado un solo migrante de esta demarcación.
Se trata de un connacional que vivía en Carolina del Norte y que fue detenido por agentes de la policía en un operativo cuando se dirigía a su trabajo.
Dijo que aproximadamente hay más de 3 mil personas originarias de Hueytlalpan, que actualmente trabajan en el vecino país del norte y quienes se concentran principalmente, en Illinois, Salinas California, Miami, Arizona, Los Ángeles y Nueva York.
Agregó que de acuerdo a testimonios de los paisanos de la citada comunidad indígena tulancinguense, solo están a la expectativa de que sean atrapados por los agentes de migración y sean deportados.
Pese a la situación que prevalece, Palma Santos dijo que aún hay jóvenes en Santa Ana Hueytlalpan, (hombres y mujeres) que quieren alcanzar el “sueño americano”.
Actualmente -precisó- un pollero cobra 300 mil pesos por cruzar la frontera, aunque ahora más que nunca, no existe garantía alguna de que se llegue al destino fijado.
Mientras tanto -mencionó-, tanto los migrantes como sus familiares en esta localidad que cuenta con cinco barrios, están a la expectativa y de lo que se dicen tanto en las noticias como en las redes sociales, en cuanto a las redadas y las deportaciones
