Ayer jueves, se llevó a cabo un desfile denominado Paya-Tour, alusivo al Día del Payaso en México, con la participación de casi un centenar de artistas de este género.
El evento se efectuó pasado el mediodía y tras el recorrido por diferentes calles del centro, llegaron a la Pérgola, donde realizaron un show, que acaparó la atención de niños y adultos.
Uno de los más aplaudidos, fue el mimo Paulín, quien tiene una trayectoria de más de 35 años en esta profesión.
Por su parte, Angie, una payasita quien se encuentra convaleciente de un accidente automovilístico, dijo que actualmente es un trabajo con el que muchas personas, pueden sostener a sus familias.
“Un payaso por show cobra entre mil y dos mil pesos por hora, pero muchas veces nos contratan por más tiempo y además si llevamos botargas, el precio es mayor”.
Agregó que también realiza la actividad de “pinta-caritas” y ello también representa un ingreso extra.
“Hay compañeros que también actúan en los microbuses o parques públicos y no se pueden quejar, ya que actualmente toman cursos y acuden a Congresos y con lo que aprenden, brindan mejores espectáculos y por lo tanto, reciben mejores propinas”.
De igual manera hizo referencia que actualmente todos los payasos actúan en forma independiente, sin que cuenten con alguna agrupación que los represente.
Aunque el Día del Payaso en México, se celebra cada 10 de diciembre, los de la región, decidieron adelantarlo participando en diferentes eventos.
Cabe señalar que en la actualidad, este oficio esta relacionado con la tradición de los payasos de circo, con trajes extravagantes, maquillaje distintivo, pelucas coloridas, calzado exagerado y ropa vistosa.
“Es muy importantes mantener viva esta tradición de la vestimenta, pero también tenemos que renovarnos y esforzarnos por ser cada día mejores y dar una imagen apegada a la sana diversión y al entretenimiento”, concluyó Angie.r
