Desde el inicio de esta administración se mandó un fuerte mensaje en torno a la erradicación de las malas prácticas en la función pública. Se hizo, por principio de cuentas, con la investigación que se conoció como la estafa siniestra.

Me refiero a ese entramado de corrupción, que consistió en desviar recursos públicos estatales, a través de empresas fachadas, a ciertos municipios quienes emitieron facturas por servicios y obras inexistentes.

Cabe destacar, que el desvío se estima en 520 millones de pesos y se realizó (hasta donde se sabe) en 13 ayuntamientos. Una pieza clave para entender este desfalco a las arcas del estado fue el anterior contralor, quien ahora se encuentra en un proceso de extradición hacia nuestro país.

Lo anterior, luego de pretender comprar una casa en una zona residencial de Miami por 2.5 millones de dólares. Lo cual llamó la atención de la interpol, quienes identificaron que el señalado tenía una ficha de búsqueda.

Este caso, sigue su curso en tribunales y seguramente con la detención del funcionario, muchas cosas se podrán conocer sobre el particular. Mientras eso ocurre hay otros temas similares que llaman la atención por su propia naturaleza.

Me refiero ahora a un ex líder sindical, que después de décadas de tener las riendas del gremio de trabajadores del ayuntamiento de Pachuca, ha sido señalado por abuso sexual agravado. Y que, un día después de su detención, otras personas lo señalaron por otros delitos. Entre ellos, el de abuso de autoridad, peculado, negociaciones indebidas, encubrimiento y lo que resulte. Lo anterior, ya consta en carpetas de investigación ante las autoridades competentes.

Estos dos casos, uno en la esfera estatal y otro en la municipal, muestran un cambio de rumbo en el combate a la corrupción, donde figuras que parecían inmunes a la justicia ahora tendrán que responder por los delitos que se les imputan.

En una lógica muy sencilla, en el caso del ex contralor parece un error infantil, tratar de comprar una propiedad en otro país a su nombre, sabiendo que se tiene una ficha de búsqueda. Una de dos, o pensó que las autoridades norteamericanas son muy descuidadas; o bien, que el gobierno de Hidalgo sería omiso ante esos hechos. En cualquiera de los dos escenarios su desliz fue garrafal.

En el otro extremo, el del líder sindical, su soberbia lo llevó aún más lejos. Hasta donde se sabe y según consta en documentos del ayuntamiento de Pachuca, son 20 familiares directas quienes se encuentran en la nómina del gobierno de la capital.

Desde su esposa, hermanos, hijos, yernos, cuñados, hasta la cónyuge de su sobrino son quienes, al parecer, gozan de los beneficios de tener un espacio laboral gracias a los buenos oficios de su dirigente que ahora cayó en desgracia por todos los delitos que se le imputan. 

Estos dos casos ilustran una intensión gubernamental, de llevar a cabo una limpia en la administración pública. Asunto que con frecuencia se contamina por los vicios que se tienen tan arraigados y también por la carencia de mano dura que ponga un alto a los abusos.

Ojalá que estos vientos nuevos sean tan potentes para que lleguen a varios rincones del estado y a todos los que han cometido algún tipo de latrocinio contra los recursos de todos los hidalguenses. Mientras eso ocurre, las señales que se están mandando hasta ahora parecen positivas.    

Un comentario en «Se acabaron los intocables en Hidalgo»
  1. Se acabo la impunidad, eso no es cierto. Se aplica todo el rigor de la ley y la fuerza del estado tato Federal como estatal, en el caso de Hidalgo, contra personajes que no son miembros del mismo partido que gobierna, véase el caso de Cuauhtémoc Blanco de Morelos, Macedonio de Guerrero, Cuitláhuatl de Veracruz, el titular de Emigración, con el incendio donde murieron varios emigrantes, Ana Guevara, Fertimex y muchos otros casos que quedarán impunes, porque el régimen los protege. No debe excluirse a Omar Fayad, que se puso a la orden de López Obrador y con gran maestría, logro no solo que lo excluyan como implicado en la estafa siniestra. Al líder sindical, también lo persiguen porque hasta donde se sabe, no es gente de la 4t., aunque de ser cierto que familiares y él están devengando fuertes sumas de dinero, en un claro nepotismo, debe castigársele ejemplarmente, pero también a quienes cometieron ese mismo delito y conflicto de interés, en dependencias estatales y autoridades municipales de Tulancingo, Pachuca, y otros municipios, en donde los puestos fueron entregados a familiares, aunque a la fecha, en algunos casos ya los hayan dejado, puesto que el delito se consumo y las autoridades en este ultimo caso se hacen de la vista gorda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *