De los 685 árboles que fueron plantados en las áreas verdes del bulevar Nuevo San Nicolás, en el año 2021, sólo el 6.5 por ciento sobreviven, mientras que en otras zonas, como en el Nuevo Tulancingo, la sobrevivencia de los árboles frutales, es del 90 por ciento,
Nery García Flores, ingeniero forestal de la dirección de Medio Ambiente de Tulancingo, informó que de la plantación de 685 árboles en el bulevar Nuevo San Nicolás, el 29 de mayo del año 2021, de las especies pera, manzana, ciruelo rojo, amarillo, acacia, cedro blanco, jacaranda y magnolia, sobreviven sólo 45 árboles, lo que representa un 6.5 por ciento.
Agregó que esa misma fecha, se plantaron 300 plantas de la especie rayito de sol y buganvilias, y solo estan de pie a la fecha, 30 ejemplares, representando 10 por ciento de supervivencia. Dicha área que se reforestó suma, un total de 19 mil 758.52 metros cuadrados, distribuida en seis secciones del camellón y algunas zonas laterales.
El funcionario indicó que siempre hay un riego en las etapas de plantación, establecimiento y desarrollo de los árboles o plantas, y más en esas fechas que se vivía una sequía de varios años y que a pesar de que había la petición verbal a la CAAMT o a la Jefatura de Parques y Jardines para el riego de estos maderables, no fue suficiente ante la demanda de agua de algunas colonias y se secó la mayoría.
En otras áreas donde se han sembrado árboles frutales, el porcentaje de supervivencia es alto. En el año 2021, se sembraron 100 ejemplares (pera, ciruelo y manzano); 30 frutales en la zona del auditorio Manuel Fernando Soto, 40 más en el área del Archivo Municipal. Se logró una supervivencia casi del 100 por ciento en las dos áreas.
En el año 2023, se plantaron 30 frutales en la colonia San Andrés y hasta la fecha, están de pie el 90 por ciento. Incluso unos ya están dando algunos frutos, aunque su etapa de producción plena, se da después de los cinco o seis años.
En el año 2024, informó García Flores, se plantaron 31 árboles en la escuela Nissan de la colonia Napateco y en algunos otros puntos de esa misma demarcación, registrando una supervivencia del 100 por ciento, mientras que en La Floresta se plantaron cuatro, mismos que aún están con vida.
En el área verde de la Unidad de Primer Contacto, cerca del Parque El Caracol, se realizó en el mismo año, la plantación de 19 árboles maderables, de los cuáles se mantienen en pie el 100 por ciento.
