El municipio de Tulancingo ha aplicado hasta el 25 de abril, un total de tres mil 279 vacunas antirrábicas, tanto a gatos como a caninos, lo que representa un aproximado del 10 por ciento de la meta que año con año le asignan las autoridades de Salud.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), en el lapso comprendido entre el 21 y 25 de abril, en Tulancingo se aplicaron dos mil 620 vacunas contra la rabia a caninos, divididas en 322 para menores de un año y dos mil 298 para perros mayores de un año de edad.
Respecto a los felinos, en Tulancingo, en ese mismo lapso se aplicaron 197 bilógicos contra la rabia en gatos menores de un año, mientras que 462 felinos mayores de un año recibieron el biológico antirrábico.
Esta cifra de tres mil 279, representa un aproximado del 10 por ciento de la meta anual que debe de cumplir el municipio, ya que sus números anuales rondan 29 mil o 31 mil inmunizaciones al año.
Otros tres municipios de la región, Acatlán, Acaxochitlán y Singuilucan, registraron cuatro mil 116, dos mil 950 y 597 animales vacunados, respectivamente. Acatlán inmunizó a 739 perros menores de un año, a dos mil 719 caninos mayores de un año de edad y en cuanto a gatos, inmunizó a 228 menores de un año de edad y a 430 felinos de más de un año.
Acaxochitlán, aplico el biológico a 489 perros menores de un año, y a dos mil ocho perros mayores de un año de edad; mientras que, en felinos menores de año, Acaxochitlán registró 167 inmunizaciones y en mayores de 12 meses de edad un total de 286.
Finalmente, Singuilucan, aplico 57 vacunas antirrábicas a perro menores de un año y 419 a mayores de un año de edad; 36 vacunas a gatos menores de un año y a 85 mayores de 12 meses de edad.