El Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) y la Privada de San Andrés, al igual que las colonias Nuevo Tulancingo y Napateco, son puntos de Tulancingo donde quedará integrado nuevo arbolado, como parte de las metas en materia de reforestación municipal.
Félix Chávez San Juan, director de Medio Ambiente y el ingeniero forestal, Neri García Flores, informaron lo anterior e indicaron que trabajan a marchas forzadas, ya que en octubre finaliza el periodo, en el que las reforestaciones pueden realizarse con mayor éxito.
A causa de las bajas temperaturas del invierno, los arboles de renuevo pueden sobrevivir o no y ante ello, es que se optimizan los tiempos
En acciones recientes y con apoyo de alumnos del COBAEH, plantel Tulancingo, se consolidó una cortina rompe vientos, con 146 árboles de la especie cedro blanco y frutal, abarcando 546 metros lineales.
En la Privada San Andrés, se llevó a cabo la reposición de 30 árboles, ya que en días pasados se removieron los que fueron afectados por el gusano descortezador, aplicando este método de contención para evitar la propagación de la plaga a otras zonas donde existe arbolado sano.
En la colonia Nuevo Tulancingo también habrá reposición de ejemplares que tuvieron que ser removidos, a causa de la misma plaga del gusano descortezador
En Napateco, se plantarán árboles frutales y de ornato, para aumentar la masa arbórea de esa zona
En suma, el cuidado al medio ambiente se erige como una prioridad para la administración municipal y en especial, la reforestación es el mecanismo de mitigación a los efectos del cambio climático y el calentamiento global.
El saldo de incremento del acervo arbóreo de este último año de gobierno, es de seis mil 420 árboles plantados, dentro del programa permanente de reforestación municipal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *