Con la creación de una instancia municipal de Diversidad Sexual en los 84 municipios hidalguenses, podrá garantizarse el pleno ejercicio de los derechos humanos de quienes forman parte de este sector, manifestó, Alejandro Alcántara Carbajal, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado.
Si bien, la Ciudad de México es un referente por haber promulgado en 2021 la Ley de Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI+ que asegura de manera prioritaria los derechos de la diversidad sexual, también se dio paso a la creación de direcciones en las 16 alcaldías.
Otras entidades como Baja California Sur, Coahuila, Colima, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Río, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala e Hidalgo han aprobado leyes de identidad de género, que permiten modificar documentos oficiales de identidad.
Alcántara Carbajal afirmó que este tipo de instancias locales coadyuvarán en trámites en favor de 110 mil 770 personas, cifra proporcionada por la Encuesta Nacional sobre la Diversidad Sexual y de Género.
Los datos oficiales reflejan la necesidad de implementar políticas públicas que permitan el reconocimiento, además de garantizar los derechos del sector y dar atención a necesidades.
El legislador apuntó que al hablar del impacto presupuestal no representa una carga insostenible, sino, formaría parte de la disponibilidad que se tenga en cada municipio.
Actualmente, en Pachuca, Tizayuca, Zempoala, Actopan y Atotonilco de Tula, cuentan con una Dirección de la Diversidad Sexual, esto demuestra que existe voluntad política y responsabilidad a favor de las poblaciones LGBTTTI+.
