Penas más severas en contra de agresores, actualización a favor del gremio periodístico, seguridad social, credencialización, un padrón actualizado de reporteros, entre otros temas, fueron abordados durante el primer foro de la Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico de Hidalgo.
De haber un consenso entre los reporteros de las distintas regiones del territorio, después de una década de varios intentos, por fin, se contaría con una ley en esta materia.
Tania Meza Escorza, diputada de la LXVI Legislatura Local organizadora del foro, comentó que la intención es definir los derechos y obligaciones del gremio, que deben plasmarse en una ley integral.
Acompañada del titular de la coordinación de Comunicación Gubernamental Jorge Martínez López, presentaron el anteproyecto de ley, qué consta de 67 artículos, entre los que destaca la creación de un padrón de reporteros y la credencialización que estaría a cargo de las casas editoriales y de autoridades gubernamentales, con el fin de brindar una certeza de seguridad, a quienes ejercen el periodismo en Hidalgo.
Si bien, las ideas que fueron recabadas en este primer encuentro también serán llevadas a los foros por efectuarse el 24 de marzo en Huejutla, el 28 de marzo en Tula, 3 y 4 de abril en Ixmiquilpan y Tulancingo respectivamente.
La intención es que el grueso de reporteros, estén de acuerdo con las propuestas que serían plasmadas en una iniciativa de ley, que, a su vez, se reforzaría con un reglamento.
De igual forma, se propuso un acompañamiento real por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, la cual deberá informar sobre las agresiones que sufrieron fotoperiodistas durante el 8 M.
Se acordó trabajar de mano de manera conjunta con los poderes ejecutivo y legislativo, para lograr una ley acorde con las necesidades periodísticas, de ahí que se desarrollaría mesas de trabajo ya definidas a las propuestas que se obtengan de estos foros regionales.
