La diputada de Morena, Abigail Mendoza Ramírez impulsa reformas a la Ley Agraria para permitir la reelección inmediata por un solo periodo adicional de tres años más, de los Comisariados Ejidales y los Consejos de Vigilancia.
Manifestó que de esta forma se busca fortalecer la estabilidad institucional y mejorar la gobernanza de los ejidos.
La legisladora indicó que esta propuesta, surge a petición de un Colegiado de Comisarios Ejidales del estado de Hidalgo, quienes han identificado esta necesidad a partir de su experiencia en la administración de los bienes ejidales y la gestión comunitaria.
“Es comprensible que existan preocupaciones sobre la permanencia prolongada de una misma autoridad en los cargos ejidales. Sin embargo, la iniciativa no establece una reelección automática, sino que deja en manos de la asamblea ejidal, la decisión sobre la continuidad de sus representantes. Esto significa que cada comunidad tendrá la facultad de evaluar el desempeño de sus autoridades y determinar si su gestión ha sido beneficiosa o no”.
Además, destacó Abigail Mendoza, que la reelección no elimina el principio de rendición de cuentas, ya que las y los comisarios seguirán estando sujetos a la fiscalización y al escrutinio de la asamblea, garantizando así que su labor responda siempre al interés colectivo.
Destacó en su propuesta, que el sistema ejidal en México ha sido, desde su creación, un pilar fundamental en la organización agraria y el desarrollo rural, ya que no solo representan la base de la propiedad social de la tierra, sino que también son el motor de la producción agrícola y del bienestar comunitario en miles de localidades a lo largo del país.
Indicó que los comisariados ejidales y los consejos de vigilancia, desempeñan un papel clave en la administración y representación de los ejidatarios, garantizando la toma de decisiones colectivas, el manejo de los recursos naturales y el acceso a programas de apoyo gubernamental.
Afirmó que se busca fortalecer la organización de los ejidos en México, mediante una reforma que permita la reelección inmediata por un solo periodo adicional. “Esta medida responde a una demanda legítima de los propios representantes ejidales, quienes han identificado la necesidad de contar con mayor estabilidad en la administración agraria para consolidar proyectos y fortalecer la gobernanza rural”, destacó.
Indicó que, de acuerdo con el Sistema Integral de Modernización Registral y Catastral (SIMCR) y del Padrón e Historial de Núcleos Agrarios (PHINA) en nuestro país existen 32 mil 229 núcleos agrarios con corte al 31 de diciembre de 2022. La propiedad ejidal y comunal ocupa una porción significativa del territorio mexicano, de aproximadamente 82.2 millones de hectáreas.
La morenista dijo que en el artículo 39 de la citada ley se establece que los miembros del comisariado Ejidal y del Consejo de Vigilancia pueden ejercer su cargo por tres años, pero impide su reelección inmediata, obligando a esperar un periodo igual al de su mandato para volver a postularse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *