El titular de la dirección de Protección Civil, Jesús García Ávila, respecto a la alerta volcánica del Popocatépetl, dijo que por el momento no hay riesgos de que la ceniza llegue al Valle de Tulancingo.
Sin embargo, no descartó esta posibilidad, ya que los vientos pueden generar la presencia de residuos volcánicos y en su momento, se deben tomar en cuenta las recomendaciones que emite el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), como evitar hacer ejercicio al aire libre; hervir el agua y tener cuidado al consumir alimentos.
En cuanto a personas originarias de Tulancingo, que viven en la “Angelópolis”, expresaron que tienen el temor de una erupción que los haga evacuar sus hogares.
Personal de la Central de Autobuses de Tulancingo, dijo a Ruta que en caso necesario se habilitarán corridas extras a Hidalgo.
En 1982, cuando el Chichonal, en Chiapas, hizo erupción, las rachas de viento trajeron a esta región en cantidades mínimas, ceniza volcánica, que se podía apreciar principalmente en la ropa recién lavada, colgada en tendederos.
También en diciembre de 2000, cuando el Popocatépetl también tuvo intensa actividad, principalmente en la zona de Cuautepec de Hinojosa, se reportó la presencia de polvo proveniente de este volcán

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *