Ante el incremento en las temperaturas del medio ambiente, el diputado de Morena, Daniel Andrade Zurutuza, solicitó a la Secretaría de Energía del Gobierno Federal para que a través de la Comisión Reguladora de Energía, reclasifique las tarifas que se cobran en el consumo de uso doméstico.
Afirmó que con ello, se garantiza que el acceso a la energía eléctrica ayude al bienestar de las personas, ya que es un derecho que se debe reflejar en un cobro de tarifas justas para las familias.
Dijo que en algunas localidades del país, la temperatura media mínima en verano alcanza los 25, 28, 30, 31, 32 o 33 grados centígrados como mínimo.
“El país tiene regiones que por sus características geográficas presentan altas temperaturas que rebasan los 30 grados centígrados. Estadísticas de la Conagua reflejan que la temperatura máxima promedio nacional, fue superior de los 30 grados centígrados desde el mes de abril hasta octubre del 2024. En el mes de mayo del 2024 más de la mitad de las entidades federativas (19 estados), presentaron temperaturas superiores a los 35 grados centígrados”.
Además, agregó el legislador por el estado de Hidalgo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) durante los últimos 6 años ha registrado un promedio de la temperatura máxima mensual, por arriba de los 30 grados centígrados en varios municipios del país, incluso hay regiones por encima de los 35 o 40 grados centígrados.
Por ello, Andrade Zurutuza señaló la necesidad de revisar el esquema tarifario vigente hasta este año.
Planteó que en temporada de verano, se aplique un mínimo mensual, equivalente a 25 kilowatts-hora.
“El verano es el periodo que comprende los seis meses consecutivos más cálidos del año, los cuales serán fijados por el suministrador, definido en la Ley de la Industria Eléctrica, de acuerdo con las citadas observaciones termométricas que expida la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Indicó que la tarifa 1C se aplicará a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, para cargas que no sean consideradas de alto consumo de acuerdo a lo establecido en la Tarifa DAC (Domestica de Alto Consumo), conectadas individualmente a cada residencia, apartamento, apartamento en condominio o vivienda, en localidades cuya temperatura media mensual en verano sea de 30 grados centígrados como mínimo.
Estos servicios sólo se suministrarán en baja tensión y no deberá aplicárseles ninguna otra tarifa de uso general.
Recordó que a partir del 1o de noviembre del 2024, los habitantes de cuatro estados de la República mexicana (Baja California, Sinaloa, Sonora y Nayarit), sufrieron un incremento en sus tarifas eléctricas, ya que la CFE concluyó el subsidio de verano.
“Es por ello, que a través de esta iniciativa se permitirá que, por ley, se tengan que aplicar tarifas adecuadas en los hogares de aquellas localidades donde se presentan altas temperaturas presentadas en verano de cada año, ya que, al incrementarse las temperaturas climáticas, la demanda de energía aumenta, y con ello, su costo”, señalo el diputado morenista.
Dijo que con su propuesta busca que se cobren precios justos por el servicio de luz eléctrica, y se evite que las personas paguen grandes cantidades de dinero por el uso de aire acondicionado y sistemas de refrigeración en los meses de mucho calor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *