El Movimiento Social por la Tierra, encabezado por Francisco Cheuw y Yury Uribe, lamentó que, pese a las constantes denuncias sobre los daños ambientales y sus repercusiones en la salud, el Gobierno Federal aún no haya autorizado un programa de salud ambiental en la presa Endhó, a pesar del crecimiento exponencial de casos de cáncer en la región.
De acuerdo con Yury Uribe, en el marco de la declaratoria de restauración ecológica para la presa Endhó, se ha insistido en la necesidad de implementar un programa de salud para atender a las personas afectadas por la contaminación. Sin embargo, aunque ya se ha reconocido que la alta incidencia de enfermedades está relacionada con el daño ambiental, aún no se ha concretado dicha medida.
Uribe precisó que la Secretaría de Salud Federal realizó un censo desde el año pasado, en el que se llevó a cabo un barrido casa por casa, para identificar las enfermedades presentes en la región. A partir de estos datos, se esperaba diseñar una política pública en materia de salud ambiental.
No obstante, hasta el momento no hay avances, mientras la población continúa padeciendo los efectos de la contaminación del aire, el suelo y el agua, los cuales contienen metales pesados. A pesar de la magnitud del problema, ninguna autoridad ha tomado acciones contundentes para enfrentarlo.
Las víctimas en la región, señaló, aumentan día con día, y muchas personas han perdido la vida. “Esa es la verdadera tragedia, no se trata solo de cifras, sino de historias y familias que quedan vulnerables. Aquí las tragedias se repiten todos los días”, expresó.
Han pasado ya ocho meses desde septiembre del año pasado, en que se reconoció la declaratoria de restauración ecológica, y hasta el momento no se ha implementado ninguna acción concreta, a pesar de que el plazo para hacerlo vencía el 26 de mayo.
