Trabajadores del sector salud regularizados y formalizados del programa federal del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) en Hidalgo, laboran bajo protesta debido a que no se les ha pago su salario correspondiente a la segunda quincena de enero.
Ayer, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la entidad, personal del Hospital Obstétrico de Pachuca y del Hospital Regional Tula-Tepeji, realizaron protestas para pedirles a las autoridades que cumplan con el pago por la prestación de su labor.
En el nosocomio de la capital hidalguense alrededor de 30 trabajadores se manifestaron en las inmediaciones de la institución de salud y con cartulinas expresaron su inconformidad.
“Exigimos a la Secretaría de Salud el pago”, “Exigimos pago nomina salud”, “Trabajo cada día cuidando tu salud y exijo el pago de mi sueldo”, fueron algunas de las consignas que el personal de salud escribió en sus cartulinas.
Mientras que aproximadamente otros 40 trabajadores bloquearon temporalmente la carretera Tula-Tepeji, a la altura de la colonia Jalpa, para exigir el pago de su segunda quincena del primer mes del año.
Los manifestantes señalaron que realizan sus labores, pero bajo protesta, hasta que las autoridades cumplan con el pago de su salario.
En entrevista radiofónica, Sonia Gabriela Ocampo Chapa, secretaria general del Comité Ejecutivo de la Sección 20 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), informó que en total son mil 50 trabajadores bajo esta modalidad del programa federal Insabi los que no han recibido el pago de sueldo.
Indicó que ha tenido reuniones con el secretario de Salud estatal, Alejandro Efraín Benítez Herrera, quien le dijo que en los próximos días ya realizarán el pago, debido a que, dijo, la federación debe aportar con el 70 por ciento del pago de esta nómina y la administración estatal el 30 restante, y, según la líder sindical, el gobierno federal es el que no ha cumplido.
Por lo que no descartó que en los próximos días podrían realizar algún otro tipo de movilización para exigir el pago de su segunda quincena de enero
