Pese a que los remanentes del huracán Hilary fueron mínimos en el Valle de Tulancingo, el director de Protección Civil, Jesús García Ávila, dio a conocer que el monitoreo por parte de la estación meteorológica de esta corporación, es constante porque en cualquier momento se pueden generar huracanes en el Golfo de México, cuyos efectos repercuten directamente en esta demarcación.
En este mismo sentido la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), informó que precisamente en dicha zona del país, estará entrando el cicló número Nueve y que de hecho habría una reunión para conocer el desplazamiento de este fenómeno.
En lo concerniente a Tulancingo, se espera un potencial de lluvias de mañana al viernes, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de un 95 por ciento y vientos de entre 26 y 18 kilómetros por hora.
Además de cielos cubiertos y nublados con temperaturas máximas de entre 21 y 19 y mínimas de 12 grados centígrados.
Ayer (lunes), alrededor de las 19:30 horas se llevó a cabo una rueda de prensa con directivos de la CONAGUA, entre ellos el Director de Atención de Emergencias, Raúl Iván Gutiérrez, así como la coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional, Alejandra Margarita Méndez.
Esta última se refirió a los canales de baja presión e inestabilidad en los niveles altos de la atmósfera, además del ingreso de humedad de ambos océanos, que ocasionarán lluvias fuertes en varios estados tanto del centro, incluyendo a Hidalgo, así como del norte y bajío.
La funcionaria hizo referencia a este clima por el momento, preponderantemente en el Golfo de México.
De esta manera los pronósticos para esta región oriente del Estado de Hidalgo, se vislumbra con mucha humedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *