En rueda de prensa, la presidenta Lorena García Cázares afirmó que su administración se encuentra preparada en todos los sentidos y organizada a través de un plan de acción, para hacer frente a los efectos que pudieran derivarse tanto del huracán Erick como de otras precipitaciones de la temporada.
Un trabajo colegiado y en equipo aunado al trabajo desarrollado de forma anticipada, permitió que no se tuvieran consecuencias mayores.
Agregó que la prioridad siempre será que la ciudadanía está segura y bien, protegiendo su integridad, bienes y entorno.
Anunció que tomó la determinación de suspender el evento de celebración al día del padre, ya que todos los recursos serán encausados a la actual temporada de lluvias, en donde la seguridad es menester.
Sobre el huracán Erick, el director de Protección Civil Jesús García Ávila, afirmó que se monitorea su evolución y trayectoria, pero consideró que no haya impacto a la entidad y menos municipio, aunque sí se prevé lluvia por los remanentes.
En acciones anticipatorias de la temporada de lluvias, se indicó que la Comisión de Agua y Alcantarillado de Tulancingo en coordinación con la dirección de Obras Públicas y Protección Civil, han llevado a cabo desde el principio de mayo, el programa de limpieza de drenes y ríos 2025, con la finalidad de salvaguardar la integridad de la ciudadanía.
El programa contempla la limpieza de los drenes Buenos Aires, Mimila, San Basilio, Colomer, Las Rosas, Rincones y Britania.
Al 17 de junio, la limpieza al dren Buenos Aires, es de 3 mil 400 metros lineales y 600 metros lineales del dren Britania.
Además se formó una brigada para mitigar las afectaciones derivadas de las lluvias, conformada por personal de CAAMT, Obras Públicas, Mantenimiento Urbano y Protección Civil. Realizan limpieza de calles afectadas por las bajadas de arena y basura; desazolve de Rejillas Pluviales y limpieza de resumideros.
Estas acciones se mantendrán durante la actual temporada de lluvias, contando en disposición con 2 camiones tipo vactor; dos retroexcavadoras: una de CAAMT y una de Obras Públicas; una excavadora 330 volvo, así como equipo de limpieza con varillas y 2 camiones de volteo de 14 m3 para retiro de azolve en menor tiempo. Además, hay 11 refugios temporales listos en caso de ser necesario, para operar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *