El día del maestro, se ha conmemorado con críticas y festejos, pero parece que la fecha implica más que los falsos discursos que se dan en nuestra sociedad y mucho más que el recuerdo de las viejas luchas ganadas.

Si bien, México tuvo un auge en materia de educación, donde se logró alfabetizar a gran parte de la población y hoy más del 90% de los habitantes, sabemos leer y escribir. Ello es cosa del pasado, ya que los retos en la educación actual, son completamente diferentes y deben de ser visibilizados y superados.

En primer término, un reto que no se ha podido superar es el rezago educativo, donde nuestra población aun acreditada en los mayores niveles de educación, no estar a la altura de las expectativas esperadas, donde pareciera que nuestras calificaciones fueran un espejismo de una verdadera educación, a la cual como país no hemos accedido.

No obstante, mientras se debate un cambio de paradigma educativo, los maestros aún continúan en la lucha por sus derechos laborales tanto para un salario digno, como para contar con los insumos necesarios para cumplir con la enorme tarea que se les ha encomendado.

En tal sentido, es difícil no establecer una conexión entre la falta de insumos y la baja calidad académica.

Del mismo modo, los cambios rápidos que se han vivido en los últimos años, impiden poder otorgar certeza de los resultados esperados y establecer, si el camino programado era el correcto o no.

Por tanto, si bien son necesarios cambios trascendentes, estos deben ser no solo armonizados con todas las partes sino con la sociedad, porque como nación debemos de ser conscientes del futuro que pretendemos tener como país y la educación, será la brújula que nos dirá como serán los futuros habitantes de México.

jfernandoge1@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *