Los delitos de fraude, abuso de confianza y extorsión, tuvieron un incremento del 63 por ciento en Tulancingo, al comprar el número de denuncias registradas de enero a octubre de 2023 con el mismo periodo de 2022, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Los tres tipos de delitos acumularon en los primeros 10 meses de 2023, una total de 327 carpetas de investigación ante el Ministerio Público (MP), mientras que en el mismo lapso, pero de 2022, se iniciaron 201 denuncias.
De los tres delitos, el más común fue el fraude, con un total de 249 querellas, mientras que carpetas de investigación por abuso de confianza, se contabilizaron 47; en tanto que por el delito de extorsión, se contabilizaron un total de 31 denuncias.
Los meses que más denuncias acumularon en lo que va de 2023, son: Marzo, con 56 casos (50 fraudes, tres abusos de confianza y tres extorsiones); seguido de enero, con 55 (48 fraudes, 4 abuso de confianza y tres extorsiones).
Los meses que menos incidencia tuvieron fueron septiembre, con 20 (13 fraudes, cuatro abusos de confianza y tres extorsiones); seguido de julio, con 23 delitos (18 fraudes, tres abusos de confianza y dos extorsiones).
De acuerdo con el estudio “El fraude en México: daños patrimoniales y trabajo legislativo para enfrentarlo”, de Juan Pablo Aguirre Quezada, los fraudes más frecuentes van desde monta deudas, pirámides financieras, llamadas de extorsión, falsos premios, engaños, venta de productos apócrifos y suplantación de identidad.
De los fraudes cibernéticos más comunes, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), es el “Smishing”, el cual a través de un mensaje SMS, envían un enlace a una página apócrifa, con el fin de obtener información bancaria.
