El pronóstico del Servicio Metrológico Nacional (SMN) para la temporada de frentes fríos 2024 – 2025, marcha con un desfase de al menos seis sistemas frontales, al comparar el pronóstico con lo observado hasta el 13 de febrero.
El pronóstico emitido el 6 de octubre del 2024, contemplaba un total de 48 fenómenos, de los cuales tres se presentarían en septiembre, cuatro en octubre, seis en noviembre, ocho en diciembre, ocho más en enero y siete en febrero, es decir, que al final de febrero el conteo tendría que ser de 36 frentes fríos.
Sin embargo, al 13 de febrero sólo se han observado 26 sistemas frontales, por lo que al menos hay desfase de seis fenómenos; esto hace pensar que la temporada 2024 – 2025, terminará muy por debajo del pronóstico, pues estamos a poco más de un mes de que entre la primavera en el hemisferio norte y con ello el aumento de temperaturas.
De acuerdo al SMN, este frente frío número 26 que este jueves recorre el noreste y oriente de la República Mexicana y al asociarse con un canal de baja presión extendido sobre el sureste del país y suroeste del Golfo de México, traerá algunos descensos de temperatura y provocará algunas lluvias en el centro del país la madrugada del viernes.
Las temperaturas en el Valle de Tulancingo para este fin de semana fluctuarán entre 24 grados Celsius como temperatura máxima y 8 grados Celsius como mínima, con una probabilidad de lluvia de entre el 5 al 22 por ciento.
Hasta la fecha, la temporada invernal en Tulancingo no ha sido tan agresiva, pues sólo se han tenido temperaturas bajo cero el martes 21 de enero, incluso en algunos municipios como Acaxochitlán y Agua Blanca se registró la caída de agua nieve

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *