Tras la pausa de la entrada en vigor de aranceles en Estados Unidos a productos mexicanos que forman parte del T-MEC, el gobernador Julio Menchaca Salazar sostuvo que es “una buena señal” y consideró que no es fácil que las empresas de ese país, cambien de lugar sus plantas en México, pues se trata de inversiones multimillonarias.
El morenista afirmó que las propias “inversiones” del país vecino, presionarán a su gobierno, así como los sectores que requieren de las importaciones de México, por lo que consideró que “eso supera al humor del presidente” estadounidense Donal Trump.
Indicó que “sin duda” se dará la búsqueda de otros mercados para diversificar las exportaciones, así como un cambio radical en la política comercial del país.
El mandatario indicó que ese proceso está acompañado “afortunadamente” por el sector productivo”.
“Vamos a tener próximamente una reunión del gabinete económico y además con representantes de las cámaras en el estado de Hidalgo, para poder estar en la misma sintonía del gobierno federal”, dijo.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), el 12 por ciento de exportaciones de Hidalgo van a Estados Unidos.
Menchaca Salazar agregó que la manera de negociar del presidente estadounidense, pone en “aprietos al mundo”, a las bolsas y a toda la actividad económica, “y hay que entenderla”.
Ante las amenazas arancelarias a los productos mexicanos, cuya entrada en vigor se aplazó al 2 de abril, Menchaca Salazar consideró que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha manejado la situación con prudencia, “pero con firmeza, con un alto sentido nacionalista, patriótico y mencionando y defendiendo en todo momento el interés” de México.
“Ha tenido un respaldo muy amplio de todos los sectores, salvo a quienes aprovechan a veces estas coyunturas para denostar. Pero el interés superior del país es más alto que cualquier interés personal, de grupo o de cualquier plataforma. Entonces, nosotros haremos lo que está en nuestro alcance, pero muy en coordinación con el gobierno Federal y esto nos obliga, sin duda, se va a dar a una búsqueda de otros mercados”, agregó.
