Menos de 100 asistentes tuvo la convocatoria por los Diálogos de Conservación de la Zona Arqueológica de Huapalcalco, efectuada en el auditorio ejidal de esta demarcación el miércoles por la tarde.
Personal de Instituto Nacional de Antropología (INAH) Hidalgo, así como funcionarios de la secretaría de Cultura y del municipio de Tulancingo, abordaron temas relacionados con la declaratoria de manera oficial como Zona de Monumentos Arqueológicos, que la convierte en una zona protegida y prioritaria por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en el mes de junio de este año.
Yatzín Montiel Vargas, directora de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, dijo que este es un tema muy sensible, porque el gobierno de Hidalgo tiene que asegurar la preservación y conservación de este sitio y todo lo que tenga que ver con la memoria histórica de los hidalguenses.
Por su parte, el director del INAH en Hidalgo, Osvaldo José Sterpone, dio un panorama general de esta declaratoria y dijo que se está refrendando un compromiso y sobre todo, conocer el punto de vista de la comunidad, sobre lo que esta zona arqueológica representa.
En tanto, los funcionarios municipales, Plinio Islas, titular de Desarrollo de Obras Públicas y Medio Ambiente; Acrelio Carrillo, director de Museos, Eréndira Balderas Castro, Secretaria de Cultura, Educación y Deportes y Humberto Delgadillo, director del Centro Cultural, se manifestaron en mismo sentido de colaboración, para dar una mayor difusión a este lugar.
Así también integrantes de la agrupación, Tiempo y Niebla, conminaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno, a que promuevan con una mayor organización este tipo de eventos y así haya una mayor participación de la ciudadanía.
Al final de esta actividad se firmó una minuta para hacer válidos los temas abordados en estos diálogos y además, se signó el compromiso por parte de las autoridades municipales y ejidales, para ceder parte de las instalaciones de los Conos, donde también se encuentra el auditorio ejidal para que puedan ser ocupadas por la Secretaría de Cultura, para actividades relacionadas con esta Zona Arqueológica.
