Integrantes del colectivo Hasta Encontrarte, dieron a conocer un posicionamiento en el marco de la jornada nacional de familiares de víctimas de desaparición. Oscar Muñoz, representante legal de esta agrupación, lamentó que el gobierno federal pretenda minimizar esta problemática, al señalar una cifra mucho menor de víctimas de este delito.
Ante la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, este colectivo que integra a familiares de 30 personas a las que se les ha perdido el rastro, acusó que en esta dependencia se les ha negado todo tipo de atención por parte de la titular Ernestina Vázquez.
Indicó que es necesario que el gobierno del Estado, atienda a los familiares que han sido dejados a su suerte, por lo que pidieron que haya diversas acciones entre estas, el Banco de Datos Forense y el Registro Estatal de Personas Fallecidas no Identificadas.
También que se ponga en función el Sistema Nacional de Atención a Víctimas o Departamento de Investigación de Análisis Forense, ya que hay más de 600 personas que se encuentran en el Semefo sin que se conozca su identidad.
Resaltaron la importancia de que haya policías capacitados que atiendan a las víctimas y a sus familiares. En el caso de lo que sucede a nivel nacional, demandaron que el gobierno federal no minimice este problema ya que señala únicamente existen 12,377 víctimas, lo cual es absolutamente falso, ya que indicaron que se tienen más de 110,000 mujeres, hombres, jóvenes, niñas, niños y adolescentes que han desaparecido en el país.
Ante ello no aceptan que se reduzca esta cifra y sobre todo, tampoco que no hay datos suficientes para identificar a 26,090 ni tampoco que de 36,022 personas no tengan ningún tipo de indicio para buscarlas.
Oscar Muñoz exigió que el gobierno federal, se disculpe por estos señalamientos, ya que consideró son lamentables y descalifican la lucha de los colectivos que está integrado por familiares.
