Este martes 12 de diciembre inicia el llamado maratón “Guadalupe – Reyes”, en el que incrementan los convivios por fin de año y con ello, el consumo de bebidas alcohólicas, por lo que para salvaguardar la vida de la población, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementará con normalidad el “Operativo Alcoholímetro”.
El titular de la SSC, Rafael Guerrero Gómez, informó que el “Operativo Alcoholímetro” continuará de manera normal, es decir, se aplicará los fines de semana, incluidos el 24 y 31 de diciembre, que caen en domingo, para evitar percances viales provocados por conductores en estado de ebriedad.
En Tulancingo, de acuerdo con información de la dirección de Movilidad y Transporte, entre 20 y 24 personas son detenidas cada fin de semana, por conducir en estado de ebriedad, las cuales deben cumplir arrestos de seis a 36 horas, aunado al pago de multa para quienes superen los 0.4 miligramos de alcohol en aire expirado.
Se informó que durante el último trimestre, solo tres mujeres fueron sorprendidas al conducir bajo los influjos del alcohol.
Las sanciones vigentes desde abril del presente año van desde 20 a 30 UMA’s, para los conductores que registren entre 0.4 y 0.75 miligramos de alcohol por litro de sangre (mg/Lt), que equivale a un pago de dos mil 74.80 pesos a tres mil 112.20 pesos, tomando en cuenta que la UMA está calculada en 103.74 pesos.
Para los conductores que registren de .76 mg/Lt a 1.00 mg/Lt, la sanción mínima es de 31 UMA’s y la máxima de 40 UMAs, que equivalen a tres mil 215.94 pesos y cuatro mil 149.60 pesos, respectivamente.
En el caso de los conductores que registren entre 1.01 mg/Lt y 1.25 mg/Lt, la multa es de 41 a 50 UMAs, equivalente a cuatro mil 253.34 pesos y cinco mil 187 pesos, respectivamente, mientras que los que presenten más de 1.26 mg/Lt, la sanción va de 51 a 60 UMA’s, es decir, de cinco mil 290.74 pesos a seis mil 224.4 pesos.
