Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Hidalgo, hizo el segundo anuncio de inversiones que llegarán a la entidad, por un total de 20 mil 120 millones de pesos.
En el anuncio de las inversiones que presidió el gobernador Julio Menchaca, el funcionario estatal informó que suman más de 30 mil millones durante los primeros 9 meses de la administración actual.
Este segundo anuncio fue referente a la puesta en marcha de 19 proyectos de los sectores farmacéutico, seguridad, logístico, manufactura eléctrica, papel, energía limpia, médico, ferroviario y de transporte, alimentos, automotriz, reciclaje y de servicios, que se instalarán en más de 13 cabeceras municipales, beneficiando a nueve regiones del estado.
Indicó que sumado las inversiones anunciadas en 2022, estan con conjunto son 30 mil 743 millones, que representan 7 mil 177 empleos directos y 14 mil 950 empleos indirectos.
“Inversión jamás antes vista en Hidalgo, una inversión sin precedentes. Es inevitable tomar como referencia el gobierno anterior, pues en todo el sexenio consiguieron 66 mil millones de pesos y hoy, a solo 10 meses de este nuevo gobierno, hemos logrado de la mano de los empresarios 30 mil 743 millones de pesos, y con ello se generarán alrededor de 8 mil empleos directos y más de 15 mil indirectos; esto, sumado a los dos anuncios”, mencionó Henkel Escorza.
Algunas de las inversiones anunciadas se tratan de SAAG, un proyecto que consiste en desarrollar una planta para la importación, ensamble y venta de vehículos, partes y componentes de otras dos marcas chinas, y se instalará en Zapotlán.
WEG México, una empresa global de motores, generadores y transformadores eléctricos y de origen brasileño, generará tres proyectos en Atotonilco de Tula: una planta de aluminio para la producción de piezas de este material, las cuales serán utilizadas para la producción de motores eléctricos; una planta de automatización, planta de producción de tableros eléctricos, componentes para control y protección de motores y componentes fotovoltaicos; y la Ciudad WEG México, con el objeto de reforzar su presencia en el país.
STRUTTURA Médica Completa será un clúster médico, que incluirá la construcción de un hospital de 150 camas, una torre médica, un hotel, áreas comerciales, amplias vialidades, estacionamiento, amenidades y servicios, en una primera etapa, en Pachuca. Entre otras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *