La violencia escolar debe ser atendida de forma coordinada entre docentes y padres de familia, para que las medidas que se adopten sean integrales y permitan identificar riesgos de manera oportuna, subrayó el secretario de Educación Pública en Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.
Precisó que existe preocupación por esta problemática que ocurre al interior de los centros escolares, pero destacó que las autoridades también se han ocupado de poner en marcha acciones preventivas y de promoción de la salud mental.
Afirmó que es necesario garantizar entornos seguros y libres de discriminación en todos los niveles educativos, y consideró que la violencia no se limita únicamente a las aulas, sino que atraviesa otros espacios sociales.
En ese sentido, subrayó la importancia de un trabajo conjunto entre la escuela y las familias, ya que la salud mental es un tema que afecta a toda la población, además de tratarse de un problema complejo.
El funcionario indicó que entre las causas identificadas están la violencia familiar, económica y social, por lo que hizo un llamado para que desde los hogares se contribuya a prevenir y detectar riesgos, que posteriormente se reflejan en los planteles escolares.
Destacó que la Secretaría de Educación Pública ha incorporado en sus programas escolares diversas líneas de acción orientadas a la prevención, priorizando la diversidad, inclusión y atención oportuna ante cualquier situación que pueda derivar en violencia, acoso escolar, o incluso en suicidio o intentos de atentar contra la vida.
Finalmente, Castrejón Valdez subrayó que los centros escolares deben ser espacios seguros, donde prevalezcan la empatía, el acompañamiento y la corresponsabilidad de toda la comunidad educativa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *