La mayoría de las vialidades de Tulancingo ya concluyeron su vida útil, muchas de ellas ya no requieren bacheo sino una reconstrucción de toda esa infraestructura.

Lo anterior lo declaró el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente de Tulancingo, Armando Pérez Alcibar refiriendo que unas vialidades quizá no tengan baches, pero ya están deterioradas, como por ejemplo las calles de la colonia Indeco, la Vicente Guerrero, Jardines del Sur, entre otras.

“Tulancingo, dijo, tendría que empezar a renovar su infraestructura vial, además de la estructura de drenaje y agua potable”.

 Ejemplificó que hace años la red de drenaje fue diseñada para soportar cierta cantidad de drenaje, y con el crecimiento de las colonias altas, todas ellas se conectan a la línea y se satura, metiéndole presión para lo cual no está preparada.

Además, informó que al menos el 20 por ciento de todas las vialidades requiere de bacheo, detallando que cuando tapan un bache, no quiere decir que cuando llueva se forme el mismo bache, sino que es muy probable que salgan otros baches alrededor del que se reparó.

Detalló que cuando salen baches de manera reiterada en una misma zona, quiere decir que la base hidráulica de esa vialidad ya tiene mucha humedad y se tienen que retirar dicha base para que quede de la mejor manera, tal como se está haciendo en la carretera Tulancingo – Cuautepec, a la altura de El Banco.

Aunado a esto, dijo que hay asentamientos que a pesar de que tienen años de su fundación, no están recepcionados, no están municipalizados y por eso no pueden hacer intervenciones mayores, pero harán algunas labores de bacheo.

En otras colonias, agregó, como la 2 de Agosto, es un asentamiento irregular y no se tiene certeza jurídica, por lo que no se puede hacer intervenciones y sólo se estará haciendo algunas acciones en un camino que lleva a esa colonia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *