Los usuarios de aguas nacionales en el acuífero de Tulancingo, continúan levantando la voz para que los legisladores escuchen sus inquietudes y den marcha atrás a la iniciativa de reforma a la Ley General de Aguas Nacionales (LGAN), que entre otras cuestiones, afecta la caducidad de volúmenes y la transmisión de derechos.
Hernán Rogelio Islas Solís, productor de Metepec, puntualizó que de aprobarse la reforma a LGAN, tendría muchas afectaciones.
En primer lugar, en la caducidad de volúmenes, porque en la actual ley, se otorga un volumen por espacio de dos años y en la reforma les conceden un año, situación que consideran erróneo, ya que en las prácticas ancestrales se hace la rotación de cultivos, con la que no ocupan el mismo volumen de agua en un ciclo de un año y de otro.
En segundo lugar, consideraron que la transmisión de derechos es otro punto toral, ya que la reforma propone que no se pueden transmitir los derechos del agua ni en vida ni al morir, ni en caso de que se venda la propiedad. Esto obligaría a los nuevos dueños, a pedir una reasignación del volumen de agua.
“Lo que dijo la presidenta de México en una mañanera, que en la nueva ley, al cambiar de propietario, en automático, el volumen de agua se va al banco nacional de agua. para que se les asignen a los municipios, sin que ese volumen sea disponible. Entonces, la pregunta es ¿Cómo se nos reasignará si dicen que no está disponible? Por lo que vemos muchas incongruencias en la iniciativa”, expresó Islas Solís.
Otra afectación que consideran, es que ahora se estarían sancionando a quienes utilicen el agua para una actividad diferente a la asignada, es decir, si del volumen de agua para riego la usamos para darle de beber a los animales, estaríamos incurriendo en un delito y habría sanciones, por lo que piden se permita el uso para actividades afines, sin ninguna sanción.
Eduardo García Ortiz, presidente del Módulo 2 Aguas Negras, refirió que uno de las afectaciones que ven en la reforma, es que quieren aplicarnos el costo de saneamiento de aguas negras; no nos oponemos al saneamiento, pero el problema es el recurso.
“En la asociación somos cinco ejidos, (Santa María, Laguna del Cerrito, Tulancingo, San Nicolás Cebolletas y Santa Ana), con una concesión de 13 millones de metros cúbicos, si el saneamiento nos costara 1 peso cada metro cúbico, tendríamos que pagar 13 millones de pesos anuales. Eso se nos hace injusto”, apuntó García Ortiz.
Agregó que no hay una respuesta de quién pagará el saneamiento, ¿lo hará el municipio, el estado, o la federación?, porque además habría que sumarle toda la operación de las tratadoras como luz, bombeo, etc.
La diputada federal Alma Lidia de la Vega, quien se reunió con los productores en Metepec, informó que tienen el compromiso para informar a los usuarios del agua, cómo van los trabajos, porque están recibiendo todas las inquietudes de todos los usuarios a nivel nacional y tendrá que reflejarse en una ley que responda a las inquietudes de los usuarios. La próxima semana regresará a Metepec, para conocer las inquietudes en el tema de las concesiones.
