Derivada de los efectos del cambio climático en la entidad, es indispensable establecer medidas precautorias hacia el entorno ambiental, de lo contrario los avances que se tienen hasta el momento no tendrían un resultado positivo, sostuvo el coordinador del Grupo Legislativo Felipe Ángeles, Marco Antonio Moreno Bustamante.
Por esta razón, presentó reformas a la Ley de Mitigación ante los Efectos del Cambio Climático en el Estado de Hidalgo, con el objetivo de buscar que los municipios implementen políticas públicas en favor de este rubro.
Mendoza Bustamante comentó que los ayuntamientos deben responder a través de instrumentos efectivos, en cuanto a las medidas que adopten para aminorar los efectos negativos, principalmente en emisiones de gases y compuestos por el efecto invernadero.
Detalló que la legislación en materia del cambio climático, debe consolidarse a través de los gobiernos Estatal y municipales desde la implementación de políticas públicas y acciones concretas.
De esta manera, la legislación debe proporcionar seguridad en materia jurídica, lo cual se traducirá en medidas viables que tengan un resultado positivo, al momento de hacer modificaciones a reglamentos locales.
Expresó que esta ley debe definir las metas claras y ambiciosas en materia de reducción de emisiones de gases por el efecto invernadero, renovación de energías renovables y protección de los ecosistemas.
“Como legisladores tenemos el compromiso de que las leyes deben crearse con mecanismos y sistemas, en este caso con incentivos fiscales y la promoción de tecnologías limpias, además de la regulación de las industrias contaminantes por carbono”.
“También debemos promover la investigación y el desarrollo y soluciones que estén alineadas a las legislaciones local y a la legislación nacional, a su vez con los acuerdos internacionales sobre el cambio climático como es el Acuerdo de París, que fomente en la colaboración entre otras naciones para lograr objetivos comunes y procurar que la legislación actual reconozca que, el cambio climático afecta los derechos humanos, de la salud, la alimentación y vivienda”.
